• Skip to main content

Osmosis Inversa 96 384 02 79

Tratamientos de agua
  • Inicio
  • Aquasalud
  • Servicios
    • Ósmosis inversa en casa
    • Demineralización de aguas
    • Esterilización de aguas
    • Descalcificadores
    • Filtración de agua
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Aquasalud
  • Servicios
    • Ósmosis inversa en casa
    • Demineralización de aguas
    • Esterilización de aguas
    • Descalcificadores
    • Filtración de agua
  • Blog
  • Contacto
tratamientos de agua en valencia

Blog

Propiedades y ventajas de la ósmosis inversa

19 mayo 2022 by Pura Agua

mujer bebiendo agua de ósmosis

La ósmosis inversa se define, básicamente, como una tecnología de membrana que permite eliminar la salinidad del agua. Es el sistema que se suele emplear para producir agua pura cuyo contenido en sales sea muy bajo y que esté libre de virus y productos contaminantes químicos.

Para purificar el agua, lo que se emplea son una serie de membranas semipermeables fabricadas en celulosa sustituida, poliamida o polisulfona. Estas membranas consiguen eliminar hasta el 99% de ciertas partículas suspendidas en el agua, tales como las sustancias inorgánicas o los iones univalentes, así como los microorganismos y pirógenos.

Propiedades de la ósmosis inversa

Este sistema de filtración de agua por medio de membranas semipermeables tiene una serie de propiedades más que interesantes. Hablamos aquí de un proceso por el cual se obtiene un agua más pura y libre de elementos contaminantes (cloro, plomo, virus y bacterias, etc.).

Las propiedades del agua que se consiguen después de este proceso son más que beneficiosas para la salud de las personas.

Agua más saludable y pura

El agua que se obtiene de la ósmosis inversa es mucho más pura y saludable que la que puedes conseguir mediante el grifo o una botella de plástico. Esto es debido a que el agua purificada se halla totalmente libre de bacterias, microorganismos y otros elementos contaminantes gracias al proceso de ósmosis.

El agua que sale por el grifo realiza un recorrido por las tuberías en el cual puede arrastrar bacterias, virus y otros elementos. La tecnología de filtración de la ósmosis, en cambio, elimina por completo la presencia de cloro y el exceso de cal y sales minerales. El resultado que se obtiene es, por tanto, un agua mucho más equilibrada y saludable para el consumo.

Agua sin sabor ni olor

Asimismo, al disfrutar de un agua mucho más limpia y saludable, se obtiene un líquido sin sabor e inoloro. Como ya comentamos anteriormente, este sistema es capaz de eliminar el 99% de impurezas, microorganismos y bacterias presentes en el agua. Estos elementos hacen que, en muchas ocasiones, el agua tenga un sabor o un olor diferentes.

El agua purificada que se obtiene de la ósmosis inversa, por su parte, posee una mayor calidad en cuanto a sabor y olor. Al retirar el exceso de minerales disueltos en el agua se logra quitar el mal sabor que pueden producir los elementos contaminantes.

Ideal para personas con problemas renales

Sabemos que una buena hidratación es fundamental para la salud de las personas. Los riñones, precisamente, son órganos que necesitan de suficiente agua para poder llevar a cabo sus funciones vitales. Sin embargo, es muy importante que les aportes agua de calidad y purificada, especialmente si padeces de problemas renales.

Los riñones se encargan de filtrar la sangre del cuerpo para eliminar toxinas. Un agua con altos niveles de sodio o de otros compuestos puede dañarlos. El agua purificada de la ósmosis inversa garantiza la no presencia de microorganismos u otras partículas que puedan afectar al funcionamiento de este órgano.

Ventajas de la ósmosis inversa

Hay quienes piensan que este proceso de purificación del agua solo tiene ventajas para la salud de las personas. Sin embargo, los beneficios de la ósmosis van mucho más allá y atienden incluso a los sectores energético y económico. Vemos a continuación algunas de las ventajas que puedes obtener si apuestas por este proceso para disfrutar de un agua más pura y saludable.

Mantenimiento muy sencillo

Uno de los aspectos más interesantes de este proceso es que apenas requiere de mantenimiento. Lo único que tendrás que hacer cada cierto tiempo es sustituir los filtros que conforman el sistema de filtrado para disfrutar de la máxima calidad del agua resultante.

La sustitución de estos filtros variará en función del sistema. Pero, por lo general, se puede realizar entre los 6 y los 12 meses de uso. La membrana semipermeable, por su parte, se puede cambiar una vez transcurridos entre 12 o 24 meses.

Descontamina el agua hasta un 99%

La principal ventaja del uso de la ósmosis inversa ya la hemos visto: es capaz de eliminar el 99% de los residuos, bacterias y elementos contaminantes emergentes que se encuentran en el agua. De esta forma, lo que se consigue es poder disfrutar de un agua mucho más pura y saludable.

Calcio, sodio, sulfatos, cloro, arenillas, virus y bacterias son algunas de las impurezas que puede contener el agua de casa. El proceso de filtración de la ósmosis logra descontaminar el agua de estos microorganismos y elementos hasta en un 99%.

Es un proceso respetuoso con el medio ambiente

El proceso de la ósmosis, además de la obtención de un agua de gran calidad, es totalmente sostenible con el medio ambiente. De hecho, mejora el sabor y el aspecto del agua y elimina su contaminación, por lo que resulta beneficioso tanto para su consumo como para su uso a la hora de regar.

A su vez, el proceso de la ósmosis permite alargar la vida útil de la maquinaria empleada en la empresa y de las tuberías del hogar. El hecho, por tanto, de conseguir un agua mucho más pura y saludable tiene efectos inmediatos y muy beneficiosos sobre el medio ambiente.

La ósmosis inversa consume poca energía

La tecnología que se emplea en el proceso de ósmosis ha evolucionado notablemente en los últimos años. Esto ha permitido que el gasto de energía en la filtración del agua sea mínimo. Sin ir más lejos, muchos de los equipos de ósmosis que se usan ya en los hogares poseen un consumo de 2 litros de agua por cada litro de agua producida.

A su vez, es posible encontrar incluso equipos de filtración de agua que funcionan sin electricidad. También tienes a tu disposición equipos de ósmosis inversa de ultrafiltración o equipo de flujo directo, los cuales tienen un nivel de consumo energético extremadamente bajo.

Puede utilizarse a nivel doméstico e industrial

Por último, hay que destacar que el sistema de ósmosis se adapta perfectamente tanto para uso doméstico como industrial. En ambos casos, lo que se obtiene es un agua mucho más purificada y apta para el consumo o para su uso en maquinaria industrial. Las características de los equipos de filtrado y sus sistemas tecnológicos han avanzado lo suficiente como para poder disponer de ósmosis inversa en cualquier punto de suministro.

Filed Under: Blog

La ventajas de esterilizar el agua

13 enero 2022 by Pura Agua

Qué es y por qué resulta interesante la esterilización del agua

El agua es un elemento fundamental en nuestras vidas. No descubrimos nada nuevo con esto, pero es bueno reafirmar este principio ya que, en muchos casos la calidad del agua deja mucho que desear y no siempre ofrecemos una respuesta adecuada a esta situación.

Resulta curioso que prestemos mucha atención a aspectos no tan relevantes en cuanto a nuestra alimentación o cuidados físicos, y, sin embargo, olvidamos la importancia de consumir agua de buena calidad, y mejorar dicha calidad cuando no es la adecuada.

¿Cómo es la calidad de nuestra agua?

Este es un factor importante que, insistimos, no siempre recibe la atención que se merece. En general la mayoría de las aguas que se reciben en los hogares o, también las de uso industrial, llegarán a nosotros a través de redes en las que se ha procedido a tratamientos químicos para la potabilización.

Esto es cierto, pero también es cierto que la presencia de determinados microorganismos puede estar perfectamente presente tras estos procesos químicos ya que no se alteran del mismo modo que otros. Por ejemplo, algunas algas o bacterias como E. Coli, Cryptosposium y Gardia pueden perfectamente sobrevivir a los tratamientos con cloro y estar presentes en la red de aguas que nos surta.

Obviamente, no se trataría de aguas de calidad con lo que estamos poniendo en riesgo nuestra salud que puede verse resentida a través de infecciones.

La solución es el tratamiento de estas aguas, y una de las opciones es la esterilización a través de los rayos UV. Vamos a tratar de entender qué es y cómo funciona.

Esterilización del agua con rayos UV

Lo que se busca con este tipo de tratamiento es dañar a los microorganismos de tal manera que no se puedan reproducir. Estos daños se tratarán de producir partiendo de las radiaciones de los rayos UV que afectarán al propio ADN de los microorganismos.

La radiación UV permite crear mayor energía que la luz visible, es parte de la franja del espectro electromagnético y la podemos situar entre la luz visible y los rayos X. Es, por tanto, un proceso en el que expondremos a las aguas aura radiación inocua pero que es letal para los microorganismos ya que impedirá su reproducción.

Pero, además de impedir la reproducción de los microorganismos, también posee la capacidad de destruir protozoos y algas que resultan perjudiciales para la salud humana.

El proceso se basa en elegir las magnitudes con las que se va a realizar la radiación. Estas magnitudes van a depender fundamentalmente de la calidad del agua que se vaya a tratar: Más turbia sea el agua más exposición se necesitara. Se suele considerar que una longitud de onda de 254 nm es muy eficaz contra los gérmenes, aunque se pueden aplicar como hemos visto otros tipos de haces de radiación dependiendo de lo que se necesite.

Aunque pueden existir diferentes formas de aplicar esta esterilización con rayos UV una de las más comunes es que se aplique con un dispositivo en las zonas de conducción de aguas.

 

radiación uv

Por qué se elige la radiación UV para esterilizar el agua

En primer lugar porque se trata de un proceso totalmente inocuo para la salud. A esto deberíamos que no altera la composición de este líquido ni modifica su sabor o propiedades. Es decir, es posible eliminar las bacterias y los riesgos de una mala calidad del agua, pero sin alterar ni sus propiedades ni características.

Si lo comparamos con otros modelos de esterilización químicos, como por ejemplo el cloro, las diferencias son sustanciales ya que en este caso si se modifican algunos parámetros como el pH, o incluso el sabor y olor.

Otro elemento a valorar es que se trata de un modelo de esterilización sencillo y que, económicamente, no resulta costoso ni en cuanto a su instalación ni a su futuro mantenimiento.

De hecho, el mantenimiento va a consistir en la restitución anual de la lámpara para evitar que el progresivo desgaste de la intensidad de la radiación reduzca la eficacia de sus efectos.

En definitiva, se trata de un modelo económico, que no requiere excesiva atención y que permite una buena esterilización para la mejora de la calidad del agua, algo fundamental tanto para el agua de consumo en los hogares como las aguas de uso industrial.

En cualquier caso, para buscar la solución más adecuada a la esterilización de las aguas domésticas o industriales, te animamos a que contactes con nosotros: nuestra larga trayectoria y experiencia es la base necesaria para poder recomendarte que opciones la más adecuada en tu caso y como ajustarla y personalizar la de la manera más eficaz posible para mejorar al máximo la calidad del agua.

Filed Under: Blog

Qué es la Ósmosis Inversa

23 septiembre 2021 by Pura Agua

Qué es, cómo funciona y para qué sirve la Ósmosis inversa

Dentro de los diferentes sistemas de filtración de agua uno de los más habituales es el de la ósmosis inversa, inicialmente utilizado en la purificación de agua para uso industrial, y posteriormente con el paso de los años incorporado también para el agua potable filtrada.

Se trata de un método que se empieza a aplicar de manera amplia a partir de la mitad del pasado siglo XX, y que a lo largo del tiempo ha ido evolucionando tanto en modelo de uso como en tecnología y aplicaciones.

¿Qué es la ósmosis inversa?

En una definición sencilla podríamos decir que se trata de un método de purificación de agua que trata de lograr la eliminación de grandes partículas dentro incluidas dentro del líquido. Este método, generalmente, se basará en la presencia de una membrana que se destina a la contención y eliminación tanto de minerales como de iones.

El funcionamiento se basa en presionar el agua empujándola hacia la membrana que es la que ejercería la labor de filtrado. Dependiendo del tipo de membrana se permitirá el paso de determinadas moléculas o no.

Algunos ejemplos que se suelen utilizar para comparar el funcionamiento de la ósmosis inversa, aunque sea de manera rudimentaria, son los de la ropa impermeable que permite la salida de la condensación del sudor, pero, impide la entrada del agua, o, más rudimentario aún, las mallas anti insectos que se colocan en las ventanas y que impiden el paso de los insectos, pero no del aire.

En un proceso de ósmosis inversa hay muchos elementos (moléculas y iones del agua) que se eliminan. Dentro de estos elementos también se incluyen las bacterias. Tras el proceso de filtrado, el agua pasaría purificada mientras que los elementos no filtrados quedarían al otro lado de la membrana.

Aunque se puede aplicar sobre aguas diferentes, un buen ejemplo es el uso de la ósmosis inversa en la purificación del agua del mar, donde el proceso es capaz de potabilizar el agua a partir de la eliminación de la sal junto a otras moléculas que puedan encontrarse dentro del agua marina. Otro ejemplo de utilización para la mejora de la calidad del agua potable es en los purificadores por ósmosis inversa que se utilizan en aguas con una alta presencia de cal

En qué se basa la ósmosis inversa

El proceso de la ósmosis inversa se relaciona de manera directa, como es normal, con el proceso natural de ósmosis. La ósmosis es un proceso, en el que, poniendo ejemplos de soluciones salinas, la mayor concentración de una solución salina buscará siempre moverse hacia otra solución salina de mayor concentración. La absorción de agua por parte de las raíces en los vegetales es un buen ejemplo de ósmosis natural.

En el caso de la ósmosis inversa, lo que se hace es utilizar la presión para que el agua se mueva a través de la membrana de filtrado. Es decir, se utilizaría mayor fuerza que en el proceso de ósmosis natural para quitar la sal al agua en el filtrado.

Con la evolución de la tecnología aplicada a la ósmosis inversa, cada vez son más las posibilidades de graduación y de filtrado que proporciona a la hora de la purificación de agua. Generalmente se da por aceptado que la ósmosis inversa es capaz de eliminar prácticamente el 100% de las sales disueltas, así como de partículas, pirógenos del agua o bacterias. Es cierto que existe un debate sobre si los sistemas de ósmosis inversa son capaces de eliminar la totalidad de las bacterias y de posibles virus que contenga el agua. Esto es objeto de debate, y, realmente en general se acepta como que no es posible. Sin embargo, tampoco se puede atribuir esta propiedad a la gran mayoría de procesos de filtrado.

Qué ventajas se atribuyen a la ósmosis inversa

Existen una serie de ventajas en el filtrado por ósmosis inversa que, además, se han ido acentuando con los años y la evolución del proceso a partir de la tecnología.

Entre las más destacables podríamos señalar las siguientes:

Tiene una alta eficacia en el proceso de filtrado, como ya hemos visto, es capaz de eliminar algo más de 99% de las sales disueltas y partículas, etc.

Por otro lado, es un proceso sostenible y respetuoso con el medio ambiente ya que no vamos a generar ningún tipo de residuo inorgánico, y tampoco vamos a interactuar con activos químicos.

Mejora de manera notable la calidad del agua, y esto se percibe tanto desde el punto de vista del consumo directo, es decir como agua potable para beber, como del uso indirecto a través de la cocina, o el uso industrial donde es imprescindible en sectores como el farmacéutico entre otros.

Comparativamente a otros modelos de filtrado, la ósmosis inversa propone un proceso sencillo y cómodo, que, además, no tienen mantenimiento complejo, con lo cual resulta mucho más práctico que otros modelos de filtrado.

Es cierto que también se le atribuyen algunas desventajas. Pero tienen más que ver con el propio proceso, es decir, no se trata de un proceso rápido, requiere de un cierto tiempo, también requiere del cambio de filtros cada cierto periodo de tiempo (generalmente seis meses) y, por último, dependiendo de la riqueza mineral del agua filtrada, puede eliminar algunos minerales no nocivos contenidos en el agua.

Sin embargo, en la balanza de pros y contras, la ósmosis inversa es uno de los procesos de filtrado de agua más aceptado, más eficaz, práctico y económico.

Filed Under: Blog

Bebe agua osmotizada y estarás mejor hidratada

24 enero 2019 by Aquasalud

Con el frío propio de estos gélidos meses invernales, nuestra piel se reseca y agrita llegando incluso en algunos casos a generar descamaciones y rojeces, por no hablar de los temidos sabañones producidos por el continuo aire frio.

[Read more…] about Bebe agua osmotizada y estarás mejor hidratada

Filed Under: Blog Tagged With: Agua osmótica, equipos de ósmosis inversa, Osmosis inversaAgua de osmosis inversa, ósmosis invesa, tratamientos de agua

Beneficios de la ósmosis inversa para la higiene

13 diciembre 2018 by Aquasalud

En la ducha… ¿agua fría o caliente?

En los gélidos meses que se presentan no hay nada tan agradable y confortable como una relajante ducha con agua caliente.

[Read more…] about Beneficios de la ósmosis inversa para la higiene

Filed Under: Blog Tagged With: Agua de ósmosis inversa, Agua osmótica, equipos de ósmosis inversa, higiene personal, ósmosis inversa, tratamientos de agua

Equipos domésticos de ósmosis inversa

21 noviembre 2018 by Aquasalud

La escasez de agua potable provocada por el aumento de la población, el cambio climático o el agotamiento de los recursos naturales, hacen cada vez más necesario poder aprovechar las aguas salinas como potables, mediante procedimientos de ósmosis inversa, pudiendo así adecuar su calidad a las necesidades actuales.

[Read more…] about Equipos domésticos de ósmosis inversa

Filed Under: Blog Tagged With: agua osmotizada, ósmosis doméstica, ósmosis inversa en casa, ósmosis inversa en valencia

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 11
  • Go to Next Page »

C/ Tres Forques, 44 bajo D
46018-Valencia
Tef: 96 384 02 79
Fax: 96 385 82 56

Tratamientos de Agua

  • Ósmosis inversa en casa
  • Descalcificadores
  • Esterilización
  • Desmineralización
  • Filtración
  • S.A.T.

P. Privacidad

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Dónde estamos

Área Industrial

  • Ósmosis Industrial
  • Desnitrificador de aguas
  • Descalcificador industrial